HospitalidadInfinita
Descubra y viva experiencias únicas de bienestar en México.
Descubra y viva experiencias únicas de bienestar en México.
Sargazo. Impacientes por ver la vista del agua turquesa en la caleta, nos asomamos por al acantilado…y luego nos quedamos viendo el uno al otro, aturdidos.
"¿Pero por qué se ve tan turbia?"
Era allí, en la zona arqueológica de Tulum donde vimos el fenómeno del sargazo por primera vez, el cual apareció en las costas de Quintana Roo y Yucatán (y en numerosos destinos idílicos más del caribe) en el verano del 2015. “Alfombras” de algas, pardo amarillentas, comenzaron a delinear las playas blancas del mar Caribe, mientras los pedazos remanentes flotaban cerca de la orilla, fastidiando a los nadadores que buscaban refrescarse en el mar normalmente cristalino.
En términos sencillos, el origen de la cantidad enorme de sargazo que apareció provenía de un ecosistema natural de mar abierto ubicado en el atlántico del norte (cerca de Bermuda), un área conocida (apropiadamente) como el Mar de los Sargazos; probablemente debido a los cambios climáticos y el aumento en la temperatura del mar
Tal vez no sea exactamente lo que esperas encontrar en la arena blanca a la hora de abrir las cortinas de la habitación o de acercarte a la orilla del mar; sin embargo, quizás es hora de ignorar el amarillismo de las redes sociales por un momento y enfocarnos en el lado positivo del asunto:
No se trata de un fenómeno que ocurre todos los años –como en todos los ciclos, han habido periodos donde hay abundancia de algas (2011, 2015), y fuera de eso, periodos en los que de vez en cuando llegan en pequeñas cantidades.
Es algo efímero – es un fenomeno pasajero, así que no te va a arruinar tus vacaciones
A la par con varios otros hoteles, y el sector turístico en general, con el primer indicio de las “alfombras” de sargazo, aseguramos que nuestra arena hermosa esté filtrada por la mañana y de nuevo por la noche, ¡así que la playa termina siendo aún más paradisiaca que nunca!
Curiosamente, por los aficionados de los datos de cultura general, les incluimos unos datos poco-conocidos que tal vez sean de interés: El sargazo parece tener beneficios para tratar el dolor causado por las hernias, entre otras condiciones.
El depósito temporal del sargazo en la orilla del mar ayuda a combatir la erosión de las playas ocasionada por el viento y el agua, además de ser una fuente de fertilizante para las playas muy desgastadas. ¿Y, quién no quiere que las playas sean resistentes y duraderas?
A nuestra amiguita adorable, la tortuga marina, le encanta encontrar los sargazos; no solamente le ofrecen una fuente de alimentación sino también le sirven de protección mientras atraviesa el océano.