HospitalidadInfinita
Descubra y viva experiencias únicas de bienestar en México.
Descubra y viva experiencias únicas de bienestar en México.
El Triathlon de Cozumel ocurre cada año en septiembre. Es un evento muy importante a nivel nacional y internacional para los triatletas de todo el mundo como parte del Serial Nacional de Mexico y del World Cup Triathlon, siendo este año la última etapa del ITU (International Triathlon Union) y también fundamental para ganarse la calificación al mundial del año siguiente que tendrá lugar en tierras Holandesas, para los ambiciosos competidores. Al contrario del Mundial, el ITU World Cup aún siendo internacional, esta’ abierto para todos y se participa por categorías y por diferentes niveles de distancias. Justo en este año el evento (ITU) coincide con el Mundial que también se va a realizar en Cozumel creando una semana llena de competiciones y celebraciones desde el 11 al 18 Septiembre. Hay mucha emoción y muchos eventos que estarán organizado alrededor de este deporte tan complicado y duro.
Efectivamente, para nosotros los comunes mortales nos parecen como super heroes los que pueden correr mas de 5 kilometros. Imagínense los que lo hacen multiplicados por 3 disciplinas,y sin pausa, por supuesto. Se empieza con la nadada, luego la bici y después la corrida. Hay diferente niveles: el sprint, que requiere respectivamente 750 mt, 20 km, 5 km, el standard que se cumple con el doble de cada distancia del sprint.
¿Una locura o una bendición?
Pues para nosotros los que amamos el deporte es seguramente una bendición, esa fuerza mental que hace que tu cuerpo vaya contra cada cansancio, sueño o pereza.
Y como en todo, detrás de unos logros hay siempre un gran trabajo, disciplina y dedicación: el estar allí siempre sin excusas, en cada situación meteorológica y a pesar de quizás cual pretexto, simplemente estar, siempre y entregándolo todo.
De hecho el entrenamiento es parte fundamental para poder cumplir estos retos sin lastimarse demasiado y llegando a los objetivos, como nos comento’ Manuel Rocamora, un triatleta amateur, que hemos entrevistado para ustedes, un verdadero ejemplo de como, empezando por pura pasión, uno puede volverse un campeón de la bandera mexicana. Manuel, triatleta desde hace aproximadamente 3 años ha logrado resultados increíbles en tan poco tiempo que le han permitido estar representando a Mexico en la categoría amateur del equipo nacional en los mundiales que tuvieron lugar en Chicago en el 2015 y logrando su participación igualmente para el Mundial de este año en Cozumel en ambas distancias Sprint y Standard.
Manuel, cuando empezaste a hacer Triathlon y que te hizo decidir de dedicarte a este deporte tan duro?
En mi vida he hecho siempre mucho deporte cuando vivía en España. Cuando vine aquí en Mexico al principio me dedique’ más a la buena vida, hasta cuando me decidí con un amigo a participar a la Travesía Maya, lo cual me hizo volver a las sanas costumbres de un entrenamiento constante. Fue tanta la entrega y la satisfacción, que cuando se acabó la travesía y volví a no hacer nada de deporte, mi cuerpo ya no estaba contento y me pedía actividad! Por eso decidí meterme en un grupo de entrenamiento para triatlón, sin necesariamente ir todos los días, pero para mantenerme en ejercicio. Lo que no tome’ en cuenta es que poco a poco me iba enganchando más, el cuerpo se iba acostumbrando a un entrenamiento más duro y seguía pidiendo más. Además yo soy muy competitivo y cuando fui a mi primer triatlón y sin esperarlo quede’ en tercer lugar. Y el podio es muy celoso, cuando haces un podio, pues quieres otro y otro más, y más arriba. De la misma manera cuando cada vez te vas sintiendo mejor y te va gustando estar ahí en los primeros lugares, ya no puedes dejarlo.
Es más una competición con los demás o contra ti mismo también?
Seguramente con los dos porque yo tengo todos mis tiempos registrados para ir viendo donde tengo que mejorar y darle más, pero obviamente al mismo tiempo te mides con los demás, así que diría un poco de los dos.
Que es lo que te hace levantarte cada mañana a ir a entrenar sin ninguna hesitación? Cual es la más fuerte motivación?
Tengo la suerte de entrenar con un grupo de triathlon muy bueno, Triproa, en Cancun, con muy buena gente donde no hay solamente el placer de pasarlo bien compartiendo lo que nos gusta hacer, sino además son muy competitivos como yo y hacen que todos los días se haga como una sana competencia y, igual que yo, cada día dan el máximo. Seguramente es una parte fundamental de mi motivación, la gente con quien entreno. Y los días en que no voy a entrenar, estoy que mejor ni me hables! Se ha vuelto como una necesidad mental; esa sensación de perder algo y quedarme atrás comparado con los demás que al contrario de mi han entrenado.
Es la misma fuerza que tienes adentro que te hace seguir corriendo durante una competencia aunque estas muerto, o si ves que alguien esta’ adelante de ti y lo quieres superar a toda costa, y no sientes dolor ni cansancio porque lo único que quieres sentir es el orgullo de subir a ese podio, saber que has dado lo mejor de ti y que has sido mejor que ayer y mejor de ese tipo que esta’ en frente de ti.
Entonces a los que están empezando este reto, o lo están todavía pensando que les sugieres? Es necesario ser competitivos de naturaleza para hacer triatlón?
No, tampoco es necesario. Lo que te tiene que gustar es hacer deporte, disfrutar. Si ves las competencias hay de todo tipo de persona y de edad, y complexión física y no todo el mundo va a competir, sino a pasarlo bien. Por suerte hay todo tipo de gente y no todos somos así de locos que necesitamos ganar. Es ganas de pasarlo bien y hacerte sentir bien con tu cuerpo porque estas haciendo un deporte. Últimamente esta’ muy de moda hacer triatlones, Ironman o maratones y lastimosamente se siente mucho de que hay accidentes fatales. Eso es porque la gente que quiere seguir la moda se avienta en algo sin entrenar de manera inteligente y con los tiempos adecuados y necesarios que te pide el cuerpo humano. Es un deporte muy exigente y te tienes que preparar, pues si no te alimentas no te hidratas bien el cuerpo no lo pasa bien y te pasa facturas. Entonces lo que sugiero es entrenar y ir paso a paso respetando el propio cuerpo y no solamente ir por donde la mente te lleva con su necesidad de retos. Es encontrar un balance entre mente y cuerpo y ser razonable. Disfrutar lo que se está’ haciendo. Algo para tomar en cuenta también es que es un deporte muy caro especialmente si estás entregado como yo y entrenas todos los días. De esa manera se vuelve necesario cambiar zapatillas cada mes y medio o dos meses, para no lastimarse, luego la bici, las piezas, y por encima los eventos y los entrenamientos requieren unos gastos no indiferentes. Y a nivel de amateurs es difícil casi imposible encontrar sponsor.
Para ser un buen triatleta y dar resultados, hay que ser bueno en todas las disciplinas o es suficiente sobresalir en una o dos?
Este es un tópico muy discutido, porque un buen nadador, no necesariamente es un buen triatleta y lo mismo por un corredor. Tienes que ser medianamente buenos en las tres disciplinas para hacerlo bien: además en el triathlon son importantes las transiciones. No es lo mismo correr una carrera de 5 km o 21 solamente, o hacerlo después de haber nadado y rodado antes. Así’ que no te puedes medir por tu rendimiento que hagas cuando solo corres o solo nadas o solo ruedes. Es muy importante trabajar las tres y también las transiciones, o sea el pasar de una disciplina a la otra. Sobre todo entre los profesionales es súper importante tener una buena natación, porque’ si sales con simplemente 30 segundos por detrás del primero, ya sales con una desventaja insalvable en tiempo al perder al grupo de cabeza de ciclismo.
Para ti cual fue tu reto y logro mas importante?El mundial en Chicago seguramente. Eso fue un sentimiento increíble, estar ahi con todos los países representando tu bandera fue una emoción increíble y allá es muy complicado subir al podio porque compites con los mejores de cada país. Es una competencia donde tú vas y das lo mejor que puedas. Vas a disfrutarlo.
Ahí me puse el objetivo que nadie me adelantara más corriendo porque sabía que ya el podio no lo podía lograr pero el hecho de estar allí’ y llegar a la meta te sientes como uno de los profesionales en esa alfombra azul del ITU que normalmente vemos por la tele, es una emoción increíble aunque no fue mi mejor tiempo.
Cuál es tu próximo reto?
Este año mi reto es el medio Ironman de Cozumel , y a partir de allí ya concentrarme sobre larga distancias y hacer eventos más para disfrutar y aprovechar para ver otros países y culturas. Entonces menos competitivo y más de resistencia y disfrute.
Hablando de Cozumel como es el circuito del Triathlon de Cozumel y como te fue?
Pues, el circuito de Cozumel lo encuentro muy duro por el hecho de que no hay mucho cambio de morfología, es muy plano y muy cerrado, así que por lo que hacen triathlon no hay nada de viento y el calor y humedad es a veces insoportable durante la corrida especialmente. Para los atletas que viven aquí estamos más acostumbrados pero para los que vienen de países fríos y no están acostumbrado a ese calor, se le hace muy complicado. Lo bueno es que siendo muy concentrado en una parte de la ciudad, hay mucha gente local en todos lados a echar porras! además Cozumel esta’ muy acostumbrado a estos tipos de eventos porque hay muchos en todo el año y la gente esta’ muy involucrada y le gusta participar activamente.
Y para este ITU y Mundial Cozumel en que iras a competir?
Pues yo los hare’ todos, abierto, aguatlon, sprint y olimpico. Porque pienso que como ya estoy allá, lo voy a disfrutar todo y me lo tomo como una semana de entrenamiento para el medio ironman en octubre.
Pues, claro, que pregunta! yo no se como lo ven ustedes, pero para mi siguen siendo superheroes y tengo mucho respeto para quien se dedica con tanta pasión y compromiso a deportes así. Bueno Muchas gracias Manuel por el tiempo dedicado y mucha suerte a ti y a todos los atletas en Cozumel!