HospitalidadInfinita
Descubra y viva experiencias únicas de bienestar en México.
Descubra y viva experiencias únicas de bienestar en México.
Celebraciones en Mexico. Para ser honesto, cualquier pretexto es suficiente. México es un país con mucho amor a las fiestas, festejos y cualquier tipo de convivio. Entre las numerosas ocasiones para festejar hemos seleccionado las tres fiestas que más se destacan…
EL DIA DE MUERTOS
No se trata exactamente de una celebración puramente mexicana, ya que varios países conmemoran el 2 de noviembre (el día de los fieles difuntos) en su propia manera. Sin embargo, lo que le hace único es la manera en la que México recuerda a sus difuntos amados y como se convierte la muerte en un verdadero festejo, en vez de pintarlo como un evento al cual le debemos tener miedo. Tanto en lugares públicos como en casas privadas es muy común observar altares en memoria de seres queridos, hechos con amor, y adornados con fotos, muestras de lo que era su comida preferida, y también pétalos de la hermosa flor de cempasúchil. Algo más que probablemente no encuentres en otro lado será el delicioso “pan de muerto”, el cual podrás encontrar fácilmente en cualquier panadería o supermercado a partir del mes de septiembre hasta esa fecha, con su sabor delicado de azahar y cubertura de azúcar. Tal vez no tengas tiempo de experimentar las tradiciones del centro de México, sin embargo, durante tu estancia en Quintana Roo podrás aprovechar el famoso Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, llevado a cabo en Xcaret.
EL DIA DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA
Festejado la noche del 15 de septiembre y seguido por la fiesta nacional del día 16 de septiembre, esta es una de las razones principales para festejar en México. Muy orgullosos de sus tradiciones y raíces, el evento principal se lleva a cabo al punto de las 11 de la noche, con el grito de “Viva México,” el cual se repite 3 veces por el presidente de la república, desde el balcón del Palacio Nacional en el centro del Distrito Federal. El mismo grito se repite por todo el país por el gobernador de cada pueblo y ciudad, desde el edificio de ayuntamiento respectivo, y generalmente están acompañados por juegos pirotécnicos y un montón de gente en busca de diversión. Si andas por aquí durante esas fechas puedes probar el “pozole”, platillo tradicional preparado con maíz y carne de puerco (o pollo), junto con otras guarniciones para disfrutarlo aún más.
DÍA DEL VIRGEN DE GUADALUPE
La mayoría de los festivales en México implican una fiestota y un buen de tequila. Para variarle entonces, ven a conocer las tradiciones de uno de los festivales religiosos más grandes del año, el cual se festeja el 12 de diciembre. Esta virgen es tan amada por los mexicanos, que la mayor parte de los lugares de trabajo organizan una peregrinación a una iglesia local, donde los colaboradores cargan una estatua o imagen de la Virgen de Guadalupe. La procesión termina con una misa y luego un festejo con comida tradicional de la región. No te sorprendas entonces si te encuentras en una fila de tráfico durante los días precedentes, ya que es común que las peregrinaciones empiecen desde unos días antes. Por los más devotos, la peregrinación completa es hasta la Basílica de Guadalupe, en el Distrito Federal.
¡Si estas planeando un viaje cerca de cualquiera de esas fechas, por qué no festejas al estilo mexicano!
No olvides preguntar a tu concierge acerca de más información…